
Presentada en 1996, la colección Sympathie se creó para expresar buena voluntad hacia los apasionados de la relojería. También destacó por su forma de cojín con esquinas puntiagudas. El Sr. Roger Dubuis poseía un modelo propio, con su querida pantalla birretrógrada.
Presentada ese mismo año, la colección Hommage fue el homenaje del Sr. Roger Dubuis a los talentosos relojeros de su pasado. Una forma de agradecer a todos los antiguos maestros y amigos que le habían ayudado a lo largo de su carrera.

En 2004, muchos amigos de la Maison expresaron su deseo de tener un reloj de calidad que pudiera seguir el ritmo de un estilo de vida activo.
Atendiendo a sus deseos, Roger Dubuis lanzó las colecciones AquaMare y SeaMore, junto con el Sympathie EasyDiver. Este fue el primer reloj deportivo con tourbillon del mercado. También fue la primera caja de Roger Dubuis en titanio. Para enfatizar la rareza de los relojes deportivos mecánicos en ese momento, presentaba las palabras «reloj de actividad deportiva» grabadas en la esfera.

La expresividad de Roger Dubuis siempre ha sido evidente. Desde las formas de la caja y los diseños de la esfera, hasta los nombres de sus colecciones.
Inspirada en la década de 1920, la colección Much More nació del impulso de innovar y sorprender, y de «dar mucho más» en diseño.
El Follow Me, reconocido por su inesperada forma de cruz, fue de hecho un desafío para otros relojeros, instándolos a ser tan expresivos como Roger Dubuis.

Entre las creaciones históricas de Roger Dubuis, dos destacan por su espectacular forma cuadrada.
El Golden Square presentaba una imponente caja curva en la parte superior y disponible en tres tamaños. Más tarde se reinventó con una esfera esqueletizada característica.
La colección King Square se convirtió en uno de los relojes más reconocibles de su generación. Distinguido por sus líneas arquitectónicas únicas, presentaba tres facetas en su cristal de zafiro. Resueltamente urbano pero también sofisticado.

Inmersa en el mundo de los casinos y el azar, la colección Monegasque de 2011 se inspiró en aquellos que se arriesgan. Fue diseñada con una cautivadora estética de ruleta y sigue siendo la única caja tradicional de cojín fabricada por Roger Dubuis.
“El aspecto artístico y la función mecánica de un reloj son dos disciplinas que deben ser de la más alta calidad. En ambos casos, se puede ser creativo, ya sea emocionalmente o en la aplicación de los conocimientos de relojería.”
Icónicos

Roger Dubuis entró en el mundo de la adrenalina en 2012 con la colección Pulsion. A esta le siguió el deportivo Excalibur Spider, que expresaba la pasión por el deporte del motor. A partir de 2017, se convirtió en el escenario perfecto para las colaboraciones con Lamborghini Squadra Corse y Pirelli. Desde el uso de caucho de neumáticos especializado en la creación de correas hasta la utilización de materiales, colores y formas inspirados en los superdeportivos, estas dos colaboraciones han desatado un torrente de creatividad.

Lanzado en 2012, el Velvet se inspiró en el mundo de las divas. Fue la primera colección de la Maison para mujeres y reveló una forma de caja distintiva, engastada con piedras preciosas.
En la esfera, los números romanos convergían elegantemente hacia el centro, creando una estética sofisticada, refinada y atractiva con una evidente atención al detalle.

Cuenta la leyenda que un cliente le dio una vez a Carlos Dias una espada medieval real, sugiriendo que él y Roger Dubuis eran los intrépidos caballeros de la relojería.
Este momento inspiró la creación de la colección Excalibur en 2005, conocida por su caja redonda, bisel estriado y triple asa con un refinado protector de corona.
La colección introdujo el estilo esqueleto y la estrella característica de la Maison y desde entonces se ha convertido en un lienzo de creatividad para amigos de la Maison como el Dr. Woo, Sorayama y otros.

Los Caballeros de la Mesa Redonda se han convertido en una de las búsquedas más icónicas, audaces e impresionantes de Roger Dubuis. Iniciada en 2013, cada edición es una celebración de los Métiers d'Art, que retratan los cuentos de la leyenda artúrica.
Los caballeros microsculturados se acaban a mano con un cuidado meticuloso, mientras que las mesas se hacen con gemas, materiales preciosos o técnicas específicas.
El mismo viaje también ha inspirado otros diseños creativos, como el Excalibur Broceliande, que evoca el mítico bosque del mismo nombre.